Tiahuanaco es un tema extenso y por ello lo dividiré en varias entradas siendo esta la primera en la que haremos mas un repaso sobre su arquitectura y datación principalmente, en otros artículos veremos su relación con otras antiguas culturas de la época también extintas.
A poco más de 70 kilómetros de La Paz, capital de Bolivia, y casi ya al lado de la frontera de Perú se encuentra TIAHUANACO o TIWANACU (en lengua Quechua o Aymara respectivamente), un enorme conjunto de ruinas que ocupa una superficie próxima a las 50 hectáreas y situada a 3.825 metros sobre el nivel del mar.
El origen de la cultura tiahuanacota continúa siendo controversial, oficialmente esta cultura se desarrollo entre los años del 2000-1500 a.C., y colapsó alrededor del año 900 o 1000 d. C.
Tiwanaku o Tiahuanaco es evidentemente una de las culturas más antiguas de América, la ciudad precolonial de Tiwanaku fue su capital y el territorio de la cultura Tiwanakota comprendía el Altiplano en parte de Bolivia, Perú, Chile y Argentina, estaba caracterizada por basar su subsistencia en la ganadería y agricultura, ésta sustentada por un sofisticado sistema de terrazas para producir granos.
Los hallazgos han sido más que elocuentes, descubriendo la capacidad de esta cultura de encarar grandes obras arquitectónicas, con soluciones hidráulicas y de ornamentación que no dejan de sorprender a los investigadores.